![]() |
© Felo – http://www.tadega.net/ |
Hoy vengo con la cabeza caliente! Me ha costado algo de trabajo calmarme y no saltar sobre la cuidadora de la guardería de ElPeque (2 añitos recién cumplidos), cuando al recogerle me suelta la siguiente frase: – «Mami, que sepas que lo han mordido en clase de psicomotricidad, lo siento mucho»- Claro, ella no tiene ninguna responsabilidad ya que es la asistente (de hecho debo decir que muy buena y firme!). Pero lo que me paso por la mente en esos 10 segundos, es irrepetible.
Hace 4 meses, cuando entró por primera vez a la guardería, tuvo un par de «incidentes aislados» -como lo describió su tutora- debido a que era el nuevo del grupo y por ende el «objetivo a batir«. Durante las tres primeras semanas, y de manera sistemática, los martes llegaba con algún «arañazo», hasta que un día el pequeño rasguño se convirtió en una «herida» que tuvo que ser atendida en enfermería. Fue allí cuando finalmente conocimos la identidad del agresor, y cuando por primera vez los hechos dejaron de ser «incidentes aislados» para convertirse en «una situación a vigilar».
No olvidaré a una madre, que uno de los días en que estaba yo haciendo el reclamo por los «arañazos», suelta la siguiente perla: – «Bah! si esto es la jungla, ya aprenderá a defenderse!». QUE HORROR!!! pensé en ese momento, nosotros hemos decidido traer a nuestro peque para que socialice con coetáneos y aprenda canciones, juegos, etc .. no para que aprenda defensa personal!. Nos pareció atroz ese pensamiento, al punto de haber pensado incluso en sacarlo de la guarde; pero al hablar con la tutora, y con la psicóloga del colegio, nos quedamos bastante tranquilos cuando nos aseguraron que ese tampoco era el pensamiento ni la orientación del colegio y que tendrían todo bajo control.
Por eso es que hoy, casi me salta la hiena!. Y es que si nos han asegurado que tendrían todo bajo control, ¿cómo es posible que ayer venga mi niño con un nuevo arañazo en la espalda, y hoy venga con un mordisco en la pierna sangrante y todo? Esto es de locos!
A mi el tema «agresividad de los niños» cuando son tan pequeños, me suena más a «desatención de los niños». Ese niño que ha mordido al mío, seguramente tiene problemas de atención en su casa, o algún tipo de situación que lo tiene desconforme o nervioso; desde luego, la guardería debería estar al tanto, y tener identificados a los niños que tienen esas tendencias para evitar que estas cosas pasen.
Claro está que podría tratarse de otro caso: el caso del niño al que su abuelita le muerde los cachetes (porque está rollizo y esos michelines están pa’ comérselos), o el niño que juega con el padre a ser el león (que te cojo y te muerdo!) Claro, mordiscos suaves.. cómo no!. pero ¿acaso un niño de 23 meses entiende la diferencia entre un mordisco de juego y otro. ¿Acaso un niño de 20 meses sabe controlar la fuerza de su mandíbula?Cuanto más se debe escribir, y cuanto más se le debe decir a estos adultos «incitadores» del mordisco, que «eso no se hace» porque los niños repiten todo lo que ven.
Mi «Asesor en crianza de cabecera» el Dr. T. Brazelton, dice que morder, golpear y arañar son comportamientos desagradables que afloran hacia el año de vida, y que se inician como algo exploratorio:
-«podría decirse que están poniendo a prueba sus habilidades. Se asocian con momentos de sobrecarga, cuando el niño pierde el control» (1);
Igualmente pide que no se exagere en el momento de reprimir el comportamiento porque esto acarrea reacciones opuestas en el niño. También dice que tanto el mordedor como el mordido necesitan de nuestra atención: El primero sobretodo, porque estará abrumado de haber perdido el control, además de ver que ha hecho daño.
Mientras estoy escribiendo este post, una madre tuitera (@modomama), me ha dejado cuatro pasos a seguir con los niños mordelones:
1. Ayudar al mordelón a verbalizar su frustración para que aprenda a expresarse correctamente.
2. Explicarle firmemente que morder es una agresión física y que no es aceptable.
3. Ayudarlo a decir con palabras lo que lo lleva a morder (bueno en este caso es mas complicado porque no hablan aún, pero son signos y señas se podría lograr).
4. Prestar mucha atención a la víctima y explicarle que el «mordelón» no lo volverá ha hacer.
Es cierto que los niños exploran formas de desahogar sus frustraciones de diferentes maneras. Entre más pequeños son, es más difícil lograr que verbalicen sus conflictos, como suelo decir :- con los niños hay que leer entre líneas- ; pero es labor de todos los que estamos involucrados en el proceso educativo, saber leer ese «entrelíneas» y detectar los malestares de estos pequeños, para poderles ofrecer un ambiente emocionalmente seguro.
_________________________________________________________________
(1)Su Hijo – momentos claves en su desarrollo – Dr. T. Brazelton – pp.174 – Ed. Norma
Enlaces Recomendados:
- Crianza Natural – Niños que muerden
Hola mami, siento que le esté pasando a tu niño, la verdad es que los papis tenemos que poner remedio a estas malas costumbres desde pequeños. Que triste es pensar que un niño debe aprender a defenderse, 🙁
Yo tengo un niño de 13 meses y desde hace 3 muerde. Al principio no tenía importancia porque no hacia daño, pero ahora tiene más fuerza y no controla… Siempre ha tenido unos rollitos para comérselo y claro, los juegos de "que te como el carrillo" el "ñam ñam ñam" siempre los ha tenido presentes. Para él los mordiscos son hasta un signo de cariño (de momento). Así que hemos dejado de hacer esos juegos y desde hace un mes cada vez que me va a morder (me suele morder sólo a mi) le freno y le digo "mordiscos no, besitos sí" y como mucho te pega un lametón…
Parece que así vamos avanzando en el tema…
Espero haberlo cogido a tiempo y no crearle un problema con otros niños cuando pasen unos meses, por una estupidez de juego…
No nos damos cuenta de cuánto influyen nuestras actitudes, comentarios y acciones en los bebés. Pensamos que "no se dan cuenta"…
Espero que se solucione pronto el problema en la guarde.
Si muerden a mi palomita en el jardín me muero y resucito para atajar al papá…como que le hagan algo a su palomita sé que reaccionaría como un león!!! no sé que me da más pánico si que la muerdan en si o cómo reaccionaría su papá, en fin esperemos que no pase y por cierto que no sea ella la autora de un mordisco jejeje
Muy interesante las instrucciones de Modomamá, gracias por compartirlas!!
Vaya, siento que al peque lo hayan mordido, la verdad es que haces muy bien en reclamar a la guardería y que estén mas pendientes… Mucho animo con el el tema y espero que no vuelva a pasarle al peque…
Hombre, hay niños que muerden que se matan, yo le regañaría si fuera mi hijo…ánimo con el tema y espero que no vuelva con mordetones! dicen que es bueno ponerle vinagre.saludos
¡¡Ay!! Qué horror! Entiendo lo mal que debes sentirte. Al mío le mordió otro niño en el parque nada más verle. Fue como un documental de National Geographic: se tiró a por él, sin mediar palabra y zasca, mordisco en el moflete con dientes bien clavaditos que estuvieron ahí cerca de 1 semana (hasta que le desapareció la marca). Que mal se pasa y qué impotencia tan grande…
Me parece horrible lo de comparar la guarde con la jungla. Yo tbn he escuchado esa expresión muchas veces y realmente pienso si será buena idea llevarle el año que viene porque yo no quiero que mi hijo se convierta en un "salvaje"…
A veces es difícil controlar que un niño de un mordisco, pero tantas veces… Hay que estar pendiente de esas cosas. Ánimo y espero que no vuelva a suceder.
Cata: Te voy a hablar desde mi experiencia, yo soy docente, y trabaje muchos años en un jardin maternal (aca se llaman asi, aunque de materna, la mayoria tiene poco), no se como es el jardin donde va tu peque, pero casi siempre hay muy poco personal como para poder "evitar" que pasen esas cosas, una maestra sola, con 12 0 13 nenes de 2 años, no puede fisicamente poder cuidarlosa todos como se deberia…es triste pero es asi…
Por otro lado, claro que un niño que muerde o pega, esta manifestando algo… hay que ver q. pero ese ya es otro tema y lo que si deberian hacer desde la institucion, es averiguarlo y ver como solucionar ese problemita con la familia del nene en cuestion..bueno, me re extendi. te mando un beso grande!
Hola Chicas, gracias a todas por sus comentarios y su ánimo. Mañana tenemos la entrevista con la coordinadora de infantil. El relcamo se va a centrar en el hecho de que no hemos sido bien informados ni a tiempo, y desde luego e exigir mayor vigilancia.. ya os contaré!.
@Ana mamanovata: me alegra ver que has caido en la cuenta de que esos juegos pueden acarrearle problemas a tu bb en la guarde. Espero que estes a tiempo!
@Manuelita, pues ya sabes, hay que controlarse de cualquier forma.. es terrible!.
@María, gracias guapa!
@Cartafol, voy a probar lo del vinagre, muchas gracias por el consejo.
@Silvia, si puedes esperarte hazlo! la verdad es que yo hubiera querido esperarme un año más pero ya ves, cuando las decisiones se toman entre dos…
@Marta, si por lo visto a nosotros nos toco "el" elemento!.
@Bren, gracias por compartir tu experiencia; sé que es muy dfícil, pero en el caso de esta guardería son solo 10 niños con una enseñante y una cuidadora, así que el ratio es bastante bueno.. pero ya sabes, con los peques todo puede pasar:(
Yo si no tuviera que trabajar no mandaria a mi hijo a ningun maternal, quince chicos o mas con una sola maestra y en una sala super chiquita es imposible que no pasen estas cosas, por mas que la maestra le ponga onda y este capacidada, lo tengo que mandar ahi, no tengo alternativa, soy madre soltera y mis familiares viven en otra ciudad, tampoco me da la economia para pagar una niñera, a ratos me siento una fracasada, porque no puedo darle una vida mejor a mi hijo. Es doloroso para los padres, tanto para el que muerde como para el que es mordido
Pues a mis hijos y en concreto ahora a mi peque no les han mordido ni una vez en la guarde, alguna vez pasa, a mi hijo fué en el cole de tres y sienta muy mal, es reponsabilidad de la guardería que eso no ocurra, una vez o dos pasa porque son pequeños pero tantos arañazos seguidos yo me plantearía mirar otra guardería porque al inal puede acabar cogiendo miedo 🙂
Solo puedo decirte que no puedo publicarme como yo misma, en blogger!. Soy mamá nortina (mamá de una monita y de los cuentos de julieta la jirafita). Te cuento, que yo he estado en ambas situaciones… Me explico, soy Educadora de párvulos Universitaria y me ha tocado estar con niños de 1 a 2 años, que tienen aveces esta mala conducta y aunque estemo tres personas pendientes, te digo, el niño mordedor, siempre es más rápido… y abría que tenerlo atado a una silla para que no le hiciera daño a otro, lo que no sería nada pedagógico. Estas conductas suelen ocurrir sin una causa justificada, son conductas más bien exploratorias, ya que generalmente a esa edad los niños no miden su fuerza, ni saben socializar, especialmente si son hijos únicos y muy mimados, por lo demás no tienen en desarrollo comprensivo de grandes explicaciones…, solo se les debe decir, tajántemente: "¡eso no se hace!, ves, a el otro niño le duele y llevarlo frente al agredido, que ya debe estar llorando aún más con el hielo que le pone la tía sobre el mordisco y lograr que le haga carino, diciéndole, pide disculpas, le duele, nunca más lo harás!". Luego, biene la parte terrible de contarle a la mamá del niño agredido lo ocurrido y te digo que es de pavor!, ya que no sabes como reaccionará y a veces hay padres descontrolados… Bueno, también a mi hija dentro del mismo jardín Infantil en donde yo trabajaba, la mordieron! (en casa de herrero, cuchillo de palo) y no pude hacer nada para impedirlo. El niño agresor, que tenía tres años y mi beba solo 1 año, no entendía palabras, se reía, de manera nerviosa. Aunque todas las tías estabamos pendientes, la mordió dos veces más y a mi me dieron ganas de agarrarlo…, pero sabes, ya como ninguna estrategia me había servido, hice algo incorrecto, hablé con el niño lider del grupo de los grandes y defensor de los demás y por su puesto de mi hija y le dije: "ve donde Camilo, que ha vuelto a morder a mi bebé y RETALO.PEDRO, EL DEFENSOR CORRIÓ INDIGNADO Y LE DIÓ UN FUERTE EMPUJÓN, QUE LO DEJÓ SENTADO EN EL SUELO, LE DIJO, YA BASTA!. NO VUELVAS A MORDERLA!. Y FUE TAL SU LIDERAZGO y énfasis QUE EL NIÑO AGRESOR DEJÓ DE MORDER A MI HIJA (LE ESTARÉ POR SIEMPRE AGRADECIDA), YA QUE YO NADA SACABA CON CONTARLE A LA MAMÁ DEL NIÑO EN CUESTIóN, QUE ESTE MORDÍA A MI HIJA, YA QUE ELLA SE AVERGONZABA Y CONVERSABA CON SU HIJO, SINTIÉNDOSE ELLA CULPABLE. Bueno, ya ves, las dos caras de la moneda.Finalmente fue otro niño de su misma edad, quien lo hizo entrar en razón y no precísamente con palabras… No me siento orgullosa de lo ocurrido, ya que yo lo induje, pero pucha que sirvió!
Me parece espantoso que alguna mamá o papá, desesperado por esta conducta de su hij@ llegue a leer esta columna, creo que pude haber leído demasiado entre lineas. Primero que todo, el tratar al niñ@ como el mordelon, el agresor, es lo peor que podemos hacer, ya que etiquetamos al niñ@ y lo encasillamos dentro de un grupo de indeseados. Caemos en lo mismo que criticas al haber encontrado ATROZ el que digan que se deben aprender a defender; con una agresión verbal como mordelon o el agresor, lo estamos obligando a defenderse del mundo que lo trata como un problema. Hay veces en que esto puede ser normal, se da en el explorar del niñ@, dependerá de los padres y de la orientación que puedan brindarles las educadoras de párvulos o el profesional que este con ellos , para poder acceder a ser una buena guía para corregir estos comportamientos. ahora, respecto a tratar la desatención como sinonimo de agresividad, me parece algo sumamente delicado, en internet, la mayoria de la gente tiene acceso a internet, de cualquier nivel educacional y social, por lo tanto, dar una opinion sin bases que lo fundamenten, solo llamaría a la desesperacion de las madres o padres que no entienden demasiado sobre el comportamiento de los niñ@s, me parece de una irresponsabilidad tremenda, es traspasarle toda la responsabilidad a los padres o cuidadores, que tratan de hacer lo mejor para ese niñ@, sin tomar en cuenta que la socializacion secundaria se da fuera del hogar, tanto en los jardines de infantes o en el entorno social mas complejo, fuera del nucleo familiar, se debe entender que es un TEMA (no problema),multifactorial, en el cual intervienen muchos actores, no solamente los padres, tambien intervienen personas como tú, con opiniones sesgadas y llenas de contradicciones, como estar en contra de que los niños se aprendan a defender del mundo, pero al mismo tiempo expresas que "casi te salta la hiena".la diferencia con los niñ@s "agresores" y tú, es que tú, sabes controlar tus pulsiones, pero claro está que ahí están latentes.
Le recuerdo que este es un blog personal, aquí se llega a leer la experiencia y la vivencia mía y por lo tanto es mi libre opinión, aquí no hablo como experta sino como madre. Le estoy respondiendo para ver si lo lee, pero en un par de días voy a eliminar su comentario, porque lo que no es de recibo es que venga una persona de "anónimo" a atacarme en mi propio blog. Eso no… Yo aquí soy libre de dar mis opiniones, las de mi experiencia como madre….