¿Es muy pequeño mi hijo para jugar videojuegos? ¿Es bueno o malo que un niño juegue videojuegos?¿A qué edad debe empezar? Si lo dejo jugar, ¿Se convertirá en un adicto a las consolas?
Son preguntas a las que tarde o temprano nos terminaremos enfrentando, si es que vivimos en el mundo occidental en el cual las nuevas tecnologías, el Internet y los entretenimientos digitales hacen parte del día a día.
Si quieres saber sobre las consolas según edades, te invito a visitar éste link
![]() |
©mamatambiensabe 2011 |
Somos muchos los padres que consideramos que el entretenimiento digital debe ser controlado y en la medida de lo posible postergado. Mi hijo mayor, comenzó a pedir videojuegos desde los 4 años, entusiasmado por los videojuegos que veía en casa de sus amigos; sin embargo no fue sino hasta pasados los 5 años que sucumbimos ante sus peticiones: cuando tenía 5 años y medio, su abuela le regaló la Nintendo DS por haber terminado muy bien su curso y porque se acababa de convertir en «hermano mayor». (Debo ser sincera, lo hubiera postergado aún más… pero lo de la llegada del hermanito me ablandó.)
Por lo general (y por normativa europea) los juguetes tienen indicado en su empaque la edad mínima recomendada, lo que me sirvió muchas veces de argumento para evitar que mi hijo jugara con juguetes violentos tipo «Bakugan» o «Gormiti» o «Ben10» : – «No chiqui, no te lo puedo comprar, mira acá dice que es para mayores de 5 años»-. (Debo aclarar que mi hijo aprendió a reconocer los números siendo muy pequeño).

Los videojuegos ofrecen cosas muy positivas, como por ejemplo:
- Ayudan a desarrollar habilidades de psicomotricidad fina (pinza digital y coordinación ojo-mano).
- Estimulan la concentración.
- Pueden resultar muy útiles como apoyo didáctico. Al ser entretenidos y con imagenes atractivas, los niños pueden ir aprendiendo tanto conceptos como valores. (esto depende del juego que escojamos).
- Generan estimulo de superación (el hecho de ser por niveles, estimula al niño a trabajar para superar sus propias marcas).
- Pueden llegar a tener hasta aplicaciones terapéuticas en personas con discapacidades físicas y mentales, y en personas afectadas por anorexia, entre otros.
Claro está que lo que más nos preocupa como padres, son los posibles efectos negativos que puedan tener, los cuales a la hora de la verdad son sólo los efectos de un USO INDEBIDO Y NO ACOMPAÑADO NI LIMITADO de los mismos. Los principales problemas son:
![]() |
PLAYINGVIDEOGAME © Tatyana Chernyak | Dreamstime.com |
- No fomentan la actividad física. El niño se puede volver sedentario, con los problemas que esto puede conllevar: apatía, obesidad, etc.
- Si el contenido del juego es violento, puede generar agresividad en el niño. Los niños mayores pueden querer emular las conductas agresivas o delictivas, o xenófobas de algunos tipos de juegos.
- Pueden llegar a aislar y perjudicar notablemente la socialización de los niños.
- Pueden generar ansiedad, agresividad y otros tipos de emociones negativas e incontrolabes en los menores.
- El uso descontrolado puede llevar a la obsesión y posterior ludopatía.
Para poder contrarrestar cualquier tipo de efecto adverso, hemos de tener en cuenta algunas pautas que nos ayudaran a evitar que nuestros hijos se «enganchen» de manera negativa:
-
Plantear alternativas a los videojuegos, proponer actividades al aire libre u otras en las que pueda mantener contacto con otros niños de su edad, evitando el sedentarismo y promoviendo la actividad física y la socialización.
-
Establecer horarios, una o dos veces por semana, y preferiblemente que no sea entre semana para que no interfiera con los deberes escolares.
-
Limitar el tiempo es muy importante ya que no debe superar 30 minutos si tienen menos de 6 años, ni mas de 1 hora si es mayor. La Wii te invita a no jugar mas de 1:30 horas sin descanso, y algunos videojuegos para niños mayores de 12 años indican que no debe superar las 3 horas.
-
Conocer y familiarizarse con los juegos, nos permitirá saber si son o no apropiados.
-
Ayudar en la elección de los juegos, favoreciendo los de contenido didáctico y evitando los de contenido violento, xenófobo o delictivo. Si desde pequeños se les inculca que este tipo de juegos tiene connotaciones negativas, es mas probable que a los 12 o mas años ya no se interesen por ellos.
-
Revisar muy bien las etiquetas de los videojuegos, para poder clasificarlos. Para ello ver la página del enlace, allí verán todos los iconos y sus significados.
-
Jugar con ellos o acompañarlos durante el juego. Esto permitirá a los niños sentir que nos interesan sus cosas, se sentirán seguros si no entienden algo del juego, y a nosotros nos permitirá detectar si les está afectando emocionalmente.
En conclusión:
Los videojuegos son una evolución del ocio hacia la era digital, pero no puede constituir la única forma de entretenimiento ni para niños ni para adultos.
¿Qué opinas al respecto?
Tal ves te interese leer – Post Relacionados:
- No sólo electrónicos: negociando con un preadolescente
- Club Penguin – Ser pinguino es seguro en la Red
- Paso de la Tablet a la consola
- ¿Qué consola compara para mis hijos? Según edades
Enlaces de Interés:
- Todo sobre clasificación de los videojuegos. Página oficial : http://www.pegi.info/es/
- Habitos Saludables para la Tele y los videojuegos. http://www.kidshealth.org/…
- Los videojuegos y sus efectos : http://historiaysistemasenpsicologia.bligoo.com/
Muy interesante. A mi me dan mucho miedo los vidieojuegos por su componente adictivo. Espero que tarden mucho en pedírmelos
Hola, No sean amargos joder los videojuegos fomentan a sus hijos a ser mas inteligentes mas concentrados y no los convierte violentos ni nada eso son boludeces dejenlos ser felices o acaso nunca fueron chicos estas son otros años yo juego 6 a 7 horas por dia y soy muy social me va bien con las chicas (? no hablando encerio sus hijos no se volveran gordos ni granosos ni nada es mas en los juegos como gta v aprenderan mas cosas que afuera
Hola, dejarnos jugar tener una consola no significa ser gordo no sociable problemas de salud ,las consolas nos ayudan a desconectar un poco del mundo y meternos en otros.Todos los niños tienen su época de viciarse .A la edad de 14-18 juegan y sociabilizan las dos cosa sin compatibles
Qué blog tan interesante, me alegro de que nos hayamos encontrado! Un saludo
(Ah, como Sandra, yo también espero que mi hija aún tarde en pedírmelos)
Sandra, la adicción depende del manejo que se de y de los límites que se impongan desde un inicio.. no te preocupes que los tuyos aún están muy pequeños..
Mamaymuchas.. gracias por haberte pasado por acá, por tus palabras y por seguirme!.
yo soy un poco cavernícola con este tema, jajaja
Mi mayor tiene 9 años y aún no tiene!!
Le he dicho que este verano le compraremos una Wii, pero es sí durante todo el curso ha tenido que estar "trabajando" para poner su mitad de la consola: recoger su cuarto, ordenarme la mochila, ropa sucia en el cesto, etc… y como ha cumplido pues tendremos que comprarsela 🙂
Hola, apenas dándome una vuelta por aquí, jijiji, creo que como cualquier cosa, los videojuegos tienen cosas buenas y malas, te paso mi experiencia personal, desde los 6 años tengo videojuegos y no considero que sea algo malo, pero lo importante esta en establecer los limites y creo que mi mami hizo un gran trabajo, unas de las cosas que creo y varias pongo en practica son:
– La consola debe darse al niño cuando la pida, ni estoy diciendo que si el niño pide la consola hay que correr a comprarla, pero si el niño la pide es por que le interesa y tiene una idea de como se juega, por ejemplo yo le compre una consola Wii a mi hija el año pasado, y si la a tocado 10 veces en este año son muchas, me precipite, ella no la pedía y por lo tanto no le interesa y esta acumulando polvo.
– Yo no me inclino por los videojuegos portatiles, prefiero una consola fija, ya que requieren una mayor actividad física y se puede tener un mayor control sobre el tiempo que la usa el niño.
– la clasificación es muy importante, como padres si nuestros hijos van a jugar videojuegos tenemos que aprendernos la clasificación y leer las reseñas de cada juego que nos interese, si es posible jugar el juego antes de dárselo al niño, yo lo rento, los juego y decido si son de mi agrado, en especial cuando son para mi hija.
– si van a jugar con sus amiguitos, recomiendo estar en contacto con las otras madres para ver si tienen los mismos criterios en cuanto a los videojuegos, ya que pueden estar jugando con videojuegos no adecuados para la edad de nuestros hijos.
– otras cosas importantes que mencionaste como las actividades al aire libre, los horarios, es preferible que puedan hacerlo los fines de semana.
– una ultima cosa, ustedes también pueden usar las consolas, son altamente entretenidas y pueden usarlas hasta para hacer ejercicio, jajaja, por lo menos para eso la uso yo.
Porfinyomisma, gracias por tu comentario… me parece bastante interesante lo de "trabajando" para la consola… jeje así también la puede valorar más.
Nalleli, gracias por tu post-cometario jeje.. veo que tenemos muchas cosas en común en este aspecto.. creo que te voy a invitar a escribir en esta sección!. Muchas gracias por tus aporte wapa!.
Yo creo que ni mayores les dejaré jugar eso que dices que recomiendan los expertos. 3 horas, vamos ni de c**a. Gracis por tu post. Me he aclarado con muchas dudas, lo paso a mis compis de oficina que andan como yo, a ver si damos o no la wii de comunión.
Hola, yo soy un gamer (juego mucho videojuegos), en mi caso yo empece a los 4 años, cuando me regalaron un PS2,me encantan los videojuegos, ahora tengo 12 años y los sigo jugando, PERO, no me alejo de los demás solo por jugar videojuegos, dile a tu hijo que no tiene nada que ver que sea para +3 años con que lo pueda jugar, ya que eso es solo por la cantidad de contenido violento, sexual, etc. En ningún juego vas a encontrar "puede dejar al cliente adicto a los videojuegos", en ninguno. Déjalo jugar 1 hora o 1 hora y media, pero no mas porque puede ser demasiado. Saludos, Marcos
Hola Marcos… me encantan tu comentario y tus recomendaciones! Desde luego que le daré tus consejos a mis hijos, les encantará ver a alguién con tu experiencia contar su punto de vista. No se si te hayas suscrito a la respuesta de estos comentarios (espero que si), y si así es, me gustaría mucho que nos contaras más desde el punto de vista de un jóven usuario… te cedo la palabra!.
dejen jugar a sus niños para que aprendan y no los sierren mucho a la realidad mejor que aprendan de nosotras de que al guien mas tengo una amiga que asu hijo lo tiene serrado y no sabe nada de la vida y sur gio un problema con el porque no sabe diferenciae entre lo bueno y lo malo
hola mamas tengo 12 años y e jugado videojuegos casi como 4 años y me considero inteligente saco buenas calificaciones los videojuegos no asen un bien ni un mal depende como son con sus niños y si les tienen confianza hasta sirve como castigo si asen algo mal como reprobar, etc. pero consideren y si les compran una consola serán feliz a mi me puso muy feliz
hola soy un fan de los videojuegos y solo les quiero decir que en el 2011
en las ESCUELAS solo se habla de videojuegos y como dice la primera mama
ahora en estos tiempos todos tienen videojuegos buenooooo pero van a decir
a decir que soy <<<<<,,,,,—-|||||{{}}´´ y a mi qu4e me importa pero eso queda en ustedes
hola, mi hijo de 4 años le encanta jugar con su consola de wii en los juego de mario y dong king kong, le va excelente en su escuelita de 53 logros en su trimestre superó 52. wuaoo le va muy bien, adicional a esto practica todos los dias karate en las tardes y segun la temporada del año practica natación. personalmente se me hace imposible que en las 3 horas que estemos en casa mientras almorzamos y me incluyo preparando el almuerzo no permitirle jugar. incluso el video juegome ayuda a que coma su comida porque es muy quisquilloso y selectivo y mientras juega solo coge comida del plato sin revisarla. mi pregunta es ¡debo permitirle los juegos todos los dias? agradezco sus comentarios
jajaja dong king kong jaja es donkey kong
Los videojuegos no son malos para los niños, yo juego desde chico videojuegos … jugaba juegos mas infantiles hasta que a los 10 años me compraron el ps2, empese a jugar juegos que no eran para mi edad, juegos que eran violentos como es el caso del gta san andreas, pero no me pusieron violento a mi porque yo no era un chico violento … pero si ponen a un chico de 10 años que es violento, que cuando se enoja tira las cosas y a golpear a sus padres (como ejemplo) , ese chico no deberia jugar este tipo de juegos … eso va en el conocimiento de los padres, los padres antes de comprarle los juegos a sus hijos tienen que saber de que trata el juego y como es su hijo (si es el indicado para el) …
Pues el mio tiene 5años y juega a la ps3 y la verdad que arrepentido, ojito con lo que le dejais jugar lego y eso ok pero cuidadin, que raen problemas los de tiros y matar
Los videojuegos son una amenaza, no hay discusion puedo comentarles que consume la creatividad por completo y trastorna la personalidad del individuo. Es siempre mejor evitar la TV, las redes sociales, canales infantiles y por sobretodo los videojuegos. La mejor cosa que pueden hacer es darles un libro, para que piensen, reflexionen y aprendan mas rapido de lo que se trata el mundo "real".
La mayoria de los consumidores de los videojuegos son futuros compradores y consumistas, propensos a adicciones como las drogas y otras creaciones para distraer a la persona y mantenerla a raya. Sumisos y adiestrados, sin problemas. Tengo 17 años y jamas he jugado un videojuego. Y me siento mucho mejor y superior que los demas muchachos de mi edad. Por algo lo digo alguien como yo es el unico que puede observar el comportamiento de aquellos que juegan. No soy un titere. Y aquello de obedecer al pie de la letra lo de la edad, es aun más ingenuo que los que adictos al videojuego.
me gusta esto.
ja consumidores de droga alcholicos que te crees que tambien vamos a ser asesinos por dios nos gustan los videojuegos no las drogas o el alchol y superior a los otros te crees todas las personas somos iguales juegues o no el unico superior a nosotros es dios.
y te digo una cosa que se dice mucho en los videojuegos eeeeee. comooooo eraaaa….. a si nooooob
jajajjaja Grand Theft Auto esta en su apogeo
Hola amiga. Quiero decirte que creo que estas exagerando y presumiendo.
Me llamo Nuria Hernandez y tengo un hijo de 33 años que estudia medicina.
Yo lo crie bien: fue a ckases de ingles y aleman veia tv etc. Pero no fue un esclavo del consumismo.
La tv enseña pero tambien daña pero viendolo bien canales como discovery nat geo etc culturizan a tu hijo/a y jugar videojuegos no lo daña pero solo con moderacion a la hora de jugar.
No te etiqueto peeo creo que eres evangelica y tuviate la mala suerte de ir a un culto con un predicador como josue yrion creo.
No te cierres, la vida es para vivirse y no te creas mas que los demas.
Anda pero si es otro tío del Nintendos jajajajaj. Los videojuegos en si no son violentos. Son creativos y entretenidos. Llevo 16 años jugando y tengo 22 lo captas jajaja. Señores o señoras no le hagan caso a este tipos de personas que se creen inteligentes! Lo único es ser inteligente y seleccionar juegos a los mas peques. No les den juegos a un pequeño como GTA que lo vuelve violento y muy tonto( experencia con niños ratas). Seria muy educativos como pokemon o yokai Whatch que son muy divertidos( hasta yo lo juego y me impresiona mucho) o como NiNo Kuni( hermoso videojuego!!) En fin, buenas noches!
Pues yo he sido un gamer desde que tengo 6, y tengo muchos amigos que tambien lo son, y nunca hemos ingerido droga ni tomar alchol (tengo 26).
si yo hubiese sabido de esto hace 3 años atrás, me hubiese evitado muchos y tantos dolores de cabeza, de problemas en la escuela con mi hijo, q actualmente tiene 7 años, q hoy x hoy lo tengo en terapias y visitas al psiquiatra, terapia ocupacional, psicólogos. gracias por su blog.
Esperanza… siento mucho leer esto. De verdad que soy una convencida de que los videojuegos no pueden ser la única opción de ocio, pero tampoco creo que se les deba prohibir. Creo que un uso mesurado, controlado y sobre todo espaciado en el tiempo (y sobre todo vigilado) y alternado con otras opciones de ocio como dice nuestro último anónimo son importantes. Espero que todo se resuelva pronto. Un fuerte abrazo
que madres sobreprotectoras por dios si hacen esto los niños si tendran que ir al psicologo porque los demas niños los molestaran porque no puede jugar videojuegos o no querran ir a la casa del niñoporque se aburriran yo tampoco digo que le compren todos los juegos pero les prohiban los que dicen para mayores de 18 y algunos quedigan teen ademas son niños tienen que buscar un pasatiempo en casa por dios que madres
Te apoyo
saben que juego tienen que jugar sus hijos por cierto soy este user Anónimo20 de enero de 2014, 2:15 el que dije que madres dios deben dejar a jugar a sus hijos minecraft es de armar con cubos cosas y si lo juegan no los pongan en survival porque hay zombies ponganlos en creativo pueden volar crear casas ir al end… mamas soy un gamer y tengo 11 años tomen mi consejo
Tómenla, yo lo mismo
miren mamas, los videojuegos tienen un sistema de calificacion, segun esrb es E: PARA TODO PUBLICO, E+10: PARA MAYORES DE 10, T: PARA ADOLESCENTES, MA: ADULTOS
juego a videojuegos desde chico y los videojuegos no son antisociales ya que gracias a ellos tango amigos en la vida real si no hubiese tenido una ps3 de seguro me hubiese quedado solo porque la gente de ahora solo se la pasa en peleas e insultos tambien ayuda en la parte de la vision y audicion la parte de los reflejos los juegos multijugador los recomiendo del todo desde un juego de armas hasta el de uno de carreras da igual las edades tambien hay juegos cooperativos en el multijugador que enseña los valores de trabajar en equipo pero tambien hay gente que tiene la culpa si se vuelve una persna violenta no le heches la culpa al juego hechasela a la persona de que tenga esos pensamientos de libertad o de que no haya tenido educacion alguna os dire que yo no sabia mucho de peleas pero los juegos me enseñaron movimientos basicos de pelea el tekken el mortal kombat que no tiene nada de terror solo sangre y tiene modos para jugar el juego sin sangre tambien enseñan a la persona que esta jugando a no rendirse nunca bueno y voy a poner un link de mas ventajas de videojuegos y la pagina de facebook que administro 😀 gracias por su atencion http://www.dotpod.com.ar/wp-content/uploads/Las-ventajas-de-jugar-a-los-videojuegos.jpg https://www.facebook.com/pages/Para-que-pelearse-gamers-y-otakus-unidos-la-mejor-combinacion-3/298404986958512?ref=hl
jajajajajaja y yo aqui jugando need for speed rivals con mi mama xD y nos batimos en mortal combat 9 xD LA PASAMOS BOMBA! ahh nos divertimos tanto…
ella empeso con los sims 3. para los que quieren pasar un buen rato con su madre
¿No será que si el niño se vuelve adicto a los videojuegos será por algo? La capacidad de los videojuegos para apartarte a otro mundo es una idea muy atractiva,si un niño ve que su día a día es poco estimulante,que sus padres discuten,que la escuela les capa la imaginación,que sufren bulling,que no pueden ser ellos mismos porque eso se castiga, etc entonces el problema no es de los videojuegos,es de su realidad,que pena las criaturas que vienen a este mundo con padres tan ignorantes y poco sabios.Y se lo que me digo,ahora con 20 años resulta que hay amigos y conocidos que con mi edad se suicidan,estan con depresiones muy profundas o acaban metidos en las drogas blandas(y menos pero no por ello pocos en las duras),y cuando hablamos de nuestros problemas jugar a videojuegos no es uno de ellos,es mas,los disfrutamos pero añoramos como lo hacíamos de pequeños,que nos sumergiamos totalmente en sus mundos de ficción y ahora no hacemos mas que sentir una ansiedad que nos corroe.Por culpa de un mundo construido por adultos que no hicieron mas que utilizarnos como productos y como esponjas de odio para sentirse mejor consigo mismos acabamos en la mierda emocionalmente.Bravo,daros un aplauso,sois patéticos.
Cuanta ignorancia, para poner en contexto a quienes leen este comentario, yo tengo 17 años, soy uno de los mejores en mi colegio y siempre he tenido buenas calificaciones. Desde que tengo 6 años he jugado videojuegos, de todo tipo (disparos,peleas,etc) y mis padres solían preocuparse por qué pensaban (erradamente debo aclarar) que los videojuegos me volverían un tonto, un antisocial y cosas por el estilo; pero la verdad es que los videojuegos son la culminación de lo que podemos llegar a considerar arte, pues involucra desde la música hasta la pintura y el cine, y en ves de volvermos inadaptados lo que logran es el enseñarnos, liberar nuestras emociones y llevar nuestra creatividad a una realidad virtual donde nuestras ideas pueden ser compartidas.
Los videojuegos deberían ser promovidos y en mi opinión quienes se encuentran en contra de ellos son los inadaptados, pues no han sabido afrontar los cambios que implica que la humanidad progrese.
Hola, soy madre de un niño de 7 años que le encantan los videojuegos. Las navidades pasadas le regalamos una Nintendo 2ds, le encantó, cuando la vio, alucinó. Antes había jugado a la wii en casa de sus primos y en casa jugaba a una tablet o ordenador.
A raiz de regalarle la Nintendo ,hace 5 meses , hemos notado un cambio bestial en el. Nosotros creemos sinceramente que tiene adicción. Cada vez que le decimos que acabe de jugar, nunca acaba , hasta que se la quitamos de las manos. El se enfada mucho. Y a partir de allí, es comportarse mal, contestar, no hacer nada de lo que le decimos, incluso nos pega. Se pasa todo el día de mal humor, no le interesa nada que no sea la nintendo. LLeva una semana sin ella como castigo, y lo unico que piensa es en jugar y sigue portandose igualmente mal. Mi desesperación me ha llevado a buscar información en internet que me pueda ayudar. Ahora leo todos estos comentarios y no se por donde tirar. Estoy todavía más confundida. A mi no me importaría que jugase si El también pusiera de su parte. Que hiciera lo que le corresponde y sin cabrearse. Pero es todo lo contrario. Antes le gustaba leer, ya no. No le apetece hacer nada porque eso supone dejar de jugar. Estoy muy perdida, Me ha impresionado el comentario de – Anónimo 30/4/16 21:25 – y quizás me ha hecho quuestionarme muchas cosas. Que dificil criar a un niño. Una mama desesperada por hacerlo lo mejor posible
.
No es porque sea una consola. Es porque se la regalasteis a él. En casa de sus primos y amigos usa la de otros. Pero esto es… Es algo SUYO y que se lo quitéis o le digáis cuando puede o no usar algo que es SUYO es un nuevo tipo de límites al que no estará acostumbrado. Dejadle claro que aunque sea suyo tiene unas normas de uso. Disciplina: "x" horas al día, sólo de tal hora a tal hora y siempre después de las responsabilidades. No usar como premio para comportamientos puntuales o empezaran los chantajes. Además es una novedad. Probablemente se le pase si le poneis disciplina. Eso opino yo.
Consejo de perdona que juega a videojuegos: Los videojuegos de ahora no tienen nada que ver con los de cuando éramos pequeñas (tengo 32). Ahora son sociales. Estaba el otro día jugando a pokemon go en el autobus y una señora con su niña al lado. La niña tambien jugando a pokemon go. Y aparece un pokemon y las dos intentando cogerlo. Y la madre se pone "corre cariño que te lo va a quitar" y le digo "señora el juego no funciona así, si yo lo cojo no se lo quito a nadie". Entiendan como funcionan los juegos de sus hijos. Muestren interés, **escuchen** lo que les cuentan de los juegos. Qué es lo que destacan sus hijos de los juegos? Hablan sólo de patadas (violencia) o en realidad hablan de que han descubierto una nueva combinacion que hace una patada concreta (un logro)? Puede ser que el hecho de que sea una patada sea lo de menos y que lo importante es que superaron un reto? Que ese sea el valor que les está inculcando el juego, que si se esfuerzan lograrán éxitos?
Hablan de una misión para asesinar a alguien o de una forma creariva de conseguir algo con unas condiciones concretas?
Obsérvenlos jugar. Cuando no consiguen avanzar, cómo se comportan? Cómo enfrentan la frustración?
Saber manejar la frustración es una de las cosas más importantes para sobrevivir mentalmente sano. Y eso lo enseñan también los videojuegos , de la forma más inofensiva (lo peor que puede pasar es que pierdan el interés por el juego). Aprender a perder y aun así seguir intentandolo. Los juegos en los que uno puede morir o perderlo todo son muy educativos. Aprende uno a perder el avance logrado y volver a conseguirlo y que es más fácil la segunda vez y a aprender de los errores.
Estoy de acuerdo con los que dicen que se deje jugar a los que lo pidan. No se puede imponer.
🙂
Estuve leyendo tu redaccion y hay demasiadas informacion que no conocia que me
has enseñado, esta maravilloso.. te queria devolver el espacio que dedicaste, con unas infinitas gracias, por aconsejar a gente como yo jejeje.
Besos