5 cosas con las que puedes ayudar al planeta! Ecocinco

5
81
views
EcoCinco - Amor Maternal

Cosas que podemos hacer a diario en casa para ayudar al planeta

Una vez más, Louma de Amor Maternal,nos sorprende con una invitación a la reflexión, y esta vez, en favor del planeta.

«EcoCinco es un carnaval de blogs iniciado por AmorMaternal.com que nos invita a recopilar una lista de pequeñas acciones cotidianas que llevamos a cabo para cuidar el planeta. Su finalidad es la de crear mayor consciencia ecológica, difundiendo trucos, actividades y consejos respetuosos con nuestro planeta.»


Al inicio pensé que sería muy sencillo llenar la lista de las 5 cosas que hago a diario para cuidar el planeta, ya que me considero una persona «con conciencia ecológica». Luego me dí cuenta, que muchas de las cosas que hago, han sido esfuerzos puntuales y no diarios, y entonces reinicié mi proceso de reflexión, para ver que cosas más podría hacer A DIARIO que no estaba haciendo: y me propuse durante la semana santa  a aplicarlas; pero cuando comencé a hacer la lista en borrador, me sorprendí de nuevo porque la lista de acciones que realizamos en casa que superaban las cinco, así que decidí agruparlas por temáticas, de las cuales quiero resaltar las siguientes:


1. Reducimos el consumo de plástico
Favoreciendo la compra de productos que vengan en empaques reciclados, tetrabricks o de vidrio, o mejor aún que vengan sin empaque. (p.e. desde hace algún tiempo he disminuido la compra de carne en preenvasada); nunca recibo una bolsa porque siempre llevo la mía o si no, prefiero llevar las cosas a la mano; y no compramos agua embotellada.
2. Controlamos el consumo de agua potable
Reduciendo al máximo su uso para cosas que no sean de consumo directo; por ejemplo, reutilizo el agua de lavar las verduras para regar las plantas;  hemos enseñado a nuestros hijos que al lavarse las manos o los dientes, deben cerrar el grifo mientras se ponen el jabón o mientras se cepillan; en casa tanto los niños como los padres hacemos duchas cortas, y a los niños sólo les hacemos el baño-ducha  una vez a la semana y juntos, de esta manera se divierten y no desperdiciamos agua (baño ducha, es una ducha que se hace con el tapón puesto, de  manera que mientras los aseamos se va llenando un poco la bañera y cuando terminamos de ducharlos se cierra el grifo y queda la bañera a medio llenar pero con suficiente agua para que se diviertan); lavamos la vajilla en el lavavajillas a carga completa.
3. Reutilizamos todo lo que podemos
Somos unos fanáticos en esto: los frascos de vidrio los volvemos tarros para guardar y congelar (en lugar de tuppers que son de plástico), las cajas las reutilizamos para organizar los cajones o los juguetes de los niños, los sobres de la correspondencia los corto y los transformo en papeles para notas, los muebles viejos los transformamos o si no podemos, los regalamos a alguien que los pueda necesitar, en lugar de tirarlos por ahí.
4. Controlamos y disminuimos el consumo eléctrico 
Instalando bombillas de bajo consumo en toda la casa; hemos enseñado a los niños a no dejar la luz encendida si no estamos en una estancia; los electrodomésticos que hemos comprado son todos A y A+; apagamos los equipos del todo, no los dejamos en stand-by; hemos reemplazado los ambientadores eléctricos por sticks de incienso; aprovechamos al máximo la luz del día, y tanto en invierno como en verano cerramos las persianas para mantener una buena temperatura al interior de la casa.
5. Separamos la basura para su reciclaje
Y estamos enseñando a nuestros hijos a hacerlo; tenemos una papelera para plástico y empaques, otra para orgánicos y no clasificables, otra para vidrio y el papel lo ponemos en bolsas de papel reutilizadas

Cuando estaba pensando en esta entrada, llegue a la conclusión que lo más importante es que los pequeños grandes gestos que hacemos diariamente, se van convirtiendo en rutina y parte activa de la vida: y allí está el mejor aporte.

Nuestros hijos crecerán viendo estas pequeñas acciones como normales y las incorporarán como parte de su vida sin titubeos, creciendo como ciudadanos con conciencia ecológica. Si todos y cada uno de nosotros hiciéramos al menos dos gestos que se convirtieran en «normales y rutinarios», seguramente podríamos generar un GRAN CAMBIO! Una vez más gracias a Louma, por ponernos a reflexionar!.

Y tu, ¿qué haces en casa para ayudar al planeta?

5 Comentarios

  1. Gracias a ti Catalina, me gustó mucho como organizaste la lista 🙂 Al final hacemos un montón de cosas y la verdad es que no cuesta nada, sólo es un cambio de mentalidad inicial, ¿no? Luego todas esas acciones eco se vuelven automáticas.

    Yo también dejé de usar ambientador, compré al inicio de la primavera una planta con flores que se llama Jacinta y la casa huele deliciosa 🙂

  2. Louma, me alegro que te haya gustado. Lo de la planta es una idea genial, voy a ver si me consigo una (creo que es el mismo Gelsomino).

    Manuelita, gracias por haberme visitado y por tu comentario. Me gustó mucho la frase del granito de arena, así es justamente!.

  3. HOLA CATA LES INVITO A ENTRAR A LA PAG http://www.ereciclaje.com ALLI NOS ENSEÑAN A HACER LOS LADRILLOS ECOLOGICOS CON BOTELLAS PLASTICAS LAS QUE SE VAN RELLENANDO CON TOOOODO EL PLASTICO QUE SALE EN CASA. LOS UNICOS QUE NO SE PUEDEN AÑADIR SON LOS QUE CONTENGAN CARNICOS. CON UN PALO SE COMPACTA BIEN LO QUE VA ENTRANDO. NO SE IMAGINAN LA CANTIDAD TAN ABSURDA QUE LE CABE A UNA BOTELLA DE GASEOSA GRANDE.
    CON ESTOS LADRILLOS SE ESTAN CONSTRUYENDO ECUELAS, CASAS, GRADERIAS ETC. ETC. EN ESTA PAG WEB PUEDEN VER LAS FOTOS Y EL SITIO DONDE ENTREGAR LOS LADRILLOS. MANOS A LA OBRA ASI RECICLAMOS MAS.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

10 + veinte =