Qué es hacer el perrito con una cobra?

3
124
views

… es lograr que la cobra entre en el aro, y mientras sigue girando, poder llevarla de paseo con la cuerda como si fuera un perro…

Estamos hablando de PEONZAS (o trompos): Sí. Las de toda la vida? No. Las nuevas peonzas que, al igual que el resto de juguetes tradicionales, han tenido su rediseño.

Como madre, estoy fascinada con el éxito que tiene este tipo de juego entre los niños y niñas; lo veo como un «back to the basics» espontáneo por parte de los niños y que les plantea alternativas sanas de entretenimiento, alejándolos de las videoconsolas y dando a los que no les gusta el fútbol o el baloncesto,alternativas de juego durante las horas de recreo, en las que se pueden destacar. No se necesitan habilidades físicas en particular, sino tesón y mucha práctica, así que cualquiera puede practicarlo.


Las nuevas peonzas, hechas en plástico con puntas de metal especiales, son mucho más ligeras que las tradicionales de madera o totumo. Según he podio indagar, fue en México hacia finales de los 90 que se tuvo la gran idea de cambiar el material, para hacerlas más ligeras y aptas para trucos aéreos y terrestres, acercándolas más a la versatilidad de los yó-yos. Son toda una obra de ingeniería!. (Ver: http://es.wikipedia.org/wiki/Peonza)

He encontrado más de 30 clases de peonzas (Saturno, pero me quedaré con la mas comerciales que son las de la familia Cometa (Por su fabricante). Existen varias referencias de Peonzas Cometa todas con punta fija y de metal; no crean que todas son iguales, y que lo único que cambia es el color o el diseño de la tapa. Yo lo pensaba así, hasta que inicié mi investigación al respecto. (creo que después de eso, ya no le voy a decir a mi hijo que da lo mismo una o la otra). Esto es lo que he encontrado:

  • Cobra: El más reciente. Tiene la punta redondeada para cumplir la normativa Española de juguetes para niños. Para el juego en la mano es malo pues el trompo tiene tendencia a no quedarse y a frenarse. Es unos gramos mas pesada que la diamante por lo que gira más. Su aro y cuerda son compatibles Orión, Diamante y Tornado. Peso: 39.6 gr.
  • Tornado:  Es el más adecuado para empezar con el juego de estilo libre, acrobático. Está muy bien equilibrado y es en vivos colores.
  • Orión:  Tiene la cuerda de mejor calidad y eso hace que sea muy fácil tirarla. Es muy ligera por lo que es ideal para aprender a hacer el boomerang. El color más llamativo es el rojo. Peso: 33.3 gr
  • Diamante: Tiene una punta mas fina, lo que la hace girar mejor. Ideal para hacer el boomerang. Es mejor usarla sobre superficies lisas tipo mármol o parquet, para que no se arruine la punta. Peso: 35.5 gr.
  • Spider: Tiene la punta mas fina. Es llamativo,  pero el relieve en la tapa dificulta mucho los trucos.
  • Azteca: Se juega muy bien rueda muy rápido y no vibra, y es poco pesada, mantiene muy bien el equilibrio.
  • Cometín: Es una mini peonza, ligera y muy veloz, ideal para el aprendizaje, pero no dura mucho en la mano, por lo cual es difícil realizar trucos aéreos. Peso: 23.2 gr.
  • Supercar: descontinuada. Es igual de tamaño a la cobra
  • Minicar: descontinuada. Es la mas duradera pero a la hora de realizar piques no es muy recomendable. Es un poco mas alta que la cometín.

Otra cosa, a saber, son los trucos que pueden hacer los chicos y chicas con estas nuevas peonzas y que nosotros nunca lo habríamos logrado, precisamente porque eran más pesadas.
En mi búsqueda encontré una web que hablaba de los trucos, con nombre un poco raros, así que pregunté a mi hijo, y por su cara pude concluir que esos trucos eran de «vejotes», así que nada de hablar de puyazos, novillos o picar la Troya, acá voy a enumerarles los principales trucos y juegos de la «nueva generación»:

  • El perrito: Mientras la peonza esté girando, lograr encajar el aro de forma tal que al tirar de la cuerda la peonza pueda ser llevada de paseo como un perro.
  • La pala: Recoger la peonza con la mano, mientras ésta sigue girando.
  • El Boomerang: Tirando la peonza al aire, ésta debe caer sobre la mano y seguir girando.
  • El Túnel: Tirar la peonza por debajo de la pierna, haciendo un túnel.
  • El Puente: Tirar la peonza como en el túnel, pero hacer que caiga sobre la mano girando.
  • La Mariposa: Despues de hacer la pala, pasar la peonza a la otra mano mientras sigue girando.
  • La lavadora: Mientras la peonza esté girando, lograr encajar el aro y luego hacer que la cuerdo se enrosque de nuevo en torno a la peonza.
  • Otros: Toques, La bailarina, el ascensor, el carrusel, la vuelta al mundo…

Los juegos también varían, pueden ser:

  • Duración: el que mas dure girando. Duración a verdad: el ganador se queda la peonza del perdedor, o a Duración a Mentira, donde ninguno pierde la peonza.
  • Toques: Cómo en futbol
  • Trucos: El mejor truco gana

Si les interesa profundizar en el tema hay dos páginas que les recomiendo:
Un chico que ha hecho toda una clasificación de peonzas y yo-yos por tamaños, peso, etc.
http://www.cavecattum.net/crepundia/Intro.yoyo?operation=search&currentTab=intro&x=19050
Y otro que es un fan de los trompos y los ha probado todos, da opiniones de cada uno:
http://pulpowsky.com/foro/index.php

3 Comentarios

  1. Pues el mío convenció a mi madre de que le comprara una, verde, que costó 10€, la tiró dos veces, y no ha puesto mucho más interés… me imagino que no será su momento… aunque viendo lo que acabo de ver, a lo mejor no le compramos la más adecuada…

  2. Mi madre les regaló una verde también de plástico pero no ha acabado de llamarles la atención. Son muy pequeños aún. La verdad, a mí siempre me ha fascinado porque yo he sido tan torpe que nunca he sabido lanzar una, cosas que pasan…A ver si en unos añitos….Oye, y un ejercicio recopilatorio estupendo!!

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

17 − 16 =