Por una tele respetuosa con la infancia

4
44
views

Desde ayer estoy indignada con el informe que presento el OCTA (Observatorio de Contenidos Televisivos Audiovisuales) sobre el cumplimiento de la Ley General de Comunicación, y que deja en evidencia cuan vulnerables siguen siendo nuestros hijos ante los medios de comunicación.

En El Mundo nos cuentan como la OCTA denuncia las violaciones, mientras que en El País son un poco mas crudos y contundentes. No importa el tono con el que se ha publicado la noticia, lo que es realmente importante es la denuncia que se hace, de como las cadenas privadas de televisión siguen vulnerando la Ley 7/2010 General de Comunicación Audiovisual  en particular el artículo 7 capitulo I del Título II, en cuanto a los derechos de los menores se refiere.

Es inaudito que en un país civilizado como España, no se proteja al menor en este aspecto! La ley es muy clara, y sin embargo los canales privados siguen violando los derechos de nuestros hijos.. hasta cuando?!!! Vean este artículo de La Plataforma de la Infancia (Artículo: La mayoría de cadenas de televisión reciben quejas…)

Los niños (los hijos de nuestros vecinos, el niño del parque, el hijo del quiosquero, en fin, hasta nuestros hijos) están a merced de contenidos poco o nada apropiados para su edad, gracias a la impunidad existente. Un niño de 5 años que está en casa viendo la tele sin compañía (cosa que lamentablemente es muy común), mientras merienda, está expuesto a ver imágenes y a escuchar mensajes que tergiversan la realidad: comentarios sexuales y sexistas, cotilleos no constructivos, en fin… todo un gran abanico de información no clasificada que deforma conciencias y colectivos!

El poder de influenciar, crear tendencias y modelar conciencias de los medios de comunciación no es desconocido para ninguno de nosotros; pero nuestros pequeños están hasta ahora formando su propia personalidad y no pueden filtrar lo que es apropiado y lo que no lo es.

No podemos dejar que se vean afectados o contaminados por informaciones no aptas para su edad. Es nuestro deber como padres, evitar esto. Por eso mismo, hago un llamado para que en las horas de protección infantil (que son pocas y absurdas: De lunes a viernes de 7 a 9 y de 17 a 20 y sábados, domingos y festivos de 9 a12), nosotros mismo apliquemos un control parental, ya sea programado en nuestros televisores o manual, evitando hacer «zapping» delante de ellos. Una sugerencia: bloquear los canales que ya sabemos, no cumplen la normativa. (ver las notas de El Mundo y El país). Otra sugerencia, es pregrabar los programas que consideramos aptos para nuestros niños, de esta manera podemos controlar, no solo el contenido sino la duración de la exposición al mismo. Una última: No ver la tele, jaja!

Estamos trabajando en la redacción de una petición abierta (online) para que este tipo de situaciones que denuncia la OCT cesen de una vez por todas.

Quisiera saber sus opiniones y recomendaciones al respecto. Gracias !

La OCTA (organismo de la sociedad civil), no es mucho lo que puede hacer, si no apoyamos sus iniciativas y nos constituímos en parte activa frente a este continuo quebrantamiento del derecho de nuestros menores; debemos alzarnos y hacer que se escuche la voz de las madres y padres que esperamos que los medios de comunicación sean aliados en el crecimiento y formación de nuestros hijos, y nos sus mas pérfidos enemigos.

4 Comentarios

  1. Catalina, la situación es mucho peor que la que indicas, ya que los horarios de protección son mayores y, por tanto, también es mayor su vulneración.

    El horario de protección infantil (no apto para menores de 18) es de 06:00 a 22:00. El horario de especial protección (no apto para menores de 13)es de 08:00 a 09:00 y de 17:00 a 20:00 de lunes a viernes y de 09:00 a 12:00 los sábados, domingos y festivos.

    Adjunto un enlace en el que indican como reclamar: http://www.tvinfancia.es/TramitacionReclamaciones/Introduccion/default.htm y os invito a hacerlo. Quizás si aumentan las quejas, les multen más y ya no les salga rentable.

  2. Pues te diré que yo opto por la vía drástica… en mi casa es raro que los niños vean la tele, y si la ven, ven contenidos, como los llamo yo "enlatados", es decir, los DVD's de series que yo tengo guardadas para ellos, y poca o casi nada de televisión en directo. Por supuesto que esto no es fácil de conseguir fuera de casa, no hay manera de que en casa de los abuelos se mantenga la tele apagada, y si está encendida que sea con contenidos adecuados, los abuelos por lo general me dicen que es que soy una exagerada, que a ver si los niños no pueden ver la realidad… Yo creo que si pueden, pero tenemos que estar nosotros con ellos para que la entiendan, y hay realidades que son capaces de comprender a determinadas edades y otras que no…
    La verdad es que mis hijos ven poco la tele, y aún así, quizás más de lo que yo quisiera, pero cuando les comparo con la media… me siento muy satisfecha, además, a veces creo que les estoy enseñando a decidir por sí mismos, hay veces que me sorprendo viendo una mala cara en ellos, o incluso les oigo decir "mamá, esto no me está gustando" (suelen ser dibujos para niños llenos de agresividad, de "malos", etc, cosa que no les gusta a ellos), y rápidamente respondo "pues no se ve más, quitamos la tele y no se vuelven a ver estos dibujos. No sé que os parezca a los demás, pero creo que hago bien. Yo me siento satisfecha…

  3. Mami al borde, ya te envíe la respuesta por mail, pero en vista q ya reestablecieron blogger, copio lo que te habia respondido:

    Pues, creo que haces muy bien, y lo digo porque es lo que yo hago, mi hijo mayor sólo ve tele los sábados en la mañana 45 minutos y en inglés (la opción de segundo idioma)… el post va mas dirigido a las familias que no tienen o no pueden ejercer un control sobre la tele que ven sus hijos, y la necesidad de que esta tele sea de calidad y respetuosa con ellos. Tanto tus hijos como los mios, son seres especiales, pero en el mundo real se van a relacionar con niños que quizá no tengan la misma suerte que los nuestros, y si se hayan visto expuestos a información que, tal y como tu lo dices, no son capaces de comprender.

    Muchas gracias por tus comentarios y por mantener vivo el debate!.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

5 × 2 =