Algunos tips para superar la barrera ante El Internet y entrar a formar parte del mundo de la era digital.
Llevo parte de la mañana tratando de concentrarme en una entrada que estoy preparando, pero no sólo no he logrado concentrarme lo suficiente, sino que además he estado muy entretenida compartiendo ideas y comentarios con otras mamas blogueras, en la Red…
Y en un momento de reflexión, he retomado un tuit (mensaje de twitter) que hice hace un par de días : Ser nueva y nueva es como cuando te mudas de ciudad: Al principio cuesta entender el sistema y hacer amistades 🙂
¿A quién no le ha tocado vivir al menos una vez en la vida esa situación, de entrar en un lugar absolutamente nuevo, donde no conoces a nadie, y ni sabes por donde empezar? (Nuevo empleo, nuevo cole, nuevo pediatra, nuevo barrio, nueva ciudad…)
Cuando eres «nuevo» te sientes perfectamente desorientado, diferente y algo confundido; hay ocasiones en que te sientes un perfecto ignorante, a pesar de tus títulos y estudios, (y eso que eras bueno en la facultad y en el cole), y te gustaría salir corriendo!
Por eso ahora escribo para aquellas madres y padres que están experimentando sus primeros acercamientos al mundo de la red, para decirles que no hay nada de malo en sentirse desorientadas o inadecuadas, y para compartir con ellas algunos tips, que me han servido:
1. Conoce y familiarizate con el entorno: Conocer los fundamentos de Internet, qué es, como se navega, para que sirve. Para ello te sugiero un curso online gratuito (haciendo click
aquí, encontrarás uno muy bueno). Lo que sería informarte sobre el nuevo destino, si es que vas a cambiar de ciudad (donde queda, como llego, qué se come, cómo se visten, etc)!
2. Registrarte como nuevo usuario de la red. La mayoría ya lo hemos hecho, y es que ese primer paso, es abrir una cuenta de correo electrónico!!. En la red no existes si no tienes una. Sería como empadronarse o registrar tu residencia.
3. Diseñar una rutina de acercamiento: A diario proponte hacer una búsqueda, un nuevo contacto, suscribirte a los «newletters» (envío de noticias) de los diarios informativos, o de las revistas de moda, o de lo que más te guste; ¡suscríbete a blogs como éste o los que leo!:D (eso era una sonrisa). Esto te va dando una rutina, y te va entrenando!. De 10 a 15 minutos diarios es más que suficiente. En el caso de una nueva ciudad, esto sería como ir todos los días al parque, o ir todas las mañanas a la panadería o al quiosco o al bar del barrio!
4. Vincúlate a un grupo, comunidad o Red Social (Tipo Facebook, Tuenti, My Space, Google Talk, etc). Es decir entra en el Internet 2.0, ese Internet interactivo en el que ya no eres un simple lector sino que puedes opinar, y hasta publicar (subir) tus propias cosas (artículos, notas, fotos)… y verás como le vas tomando gusto…. En el caso de una nueva ciudad, sería como apuntarte al gimnasio, a la parroquia, al centro social, en fin… Al final terminarás conociendo mucha gente que te irá presentando otra, y así sucesivamente!.
5. Actívate: Ya siendo parte de las redes sociales, puedes activarte iniciando un blog, o si no eres muy dada a escribir largas cosas, puedes intentarlo con Twitter (vaya, otra cosa más). Es muy divertido!. Solo tienes que inscribirte, elegir a 10 personas que, de acuerdo a tus intereses quieras seguir, y listo, mandas tu primer mensaje con lo que estés pensando o lo que quieras compartir, y ya! Te has convertido en un cibernauta y un ciudadano de la era digital!
Pues ánimo, espero que después de estos tips, mas mamás (y papás o abuelit@s), se animen a formar parte de este maravilloso mundo que es la Red.
No podemos olvidar que somos parte de la era digital, querámoslo o no, estamos aquí y ahora! y no entenderla o no querer formar parte de ella, puede poner en riesgo el desarrollo y la seguridad de nuestros hijos! o si no, ¿cómo los podemos orientar para que saquen el mayor provecho de lo que les ofrece la Red? o ¿cómo los podemos proteger de los peligros de la red, si ni siquiera sabemos de qué va?
Enlaces recomedados
Entrada actualizada en 11-11-2013
Muy interesante. Me ha gustado la comparación con la llegada a un sitio nuevo. Aunque he de decir que, al menos en mi caso, en la red la acogida ha sido más calurosa que en medios no virtuales. Algo sobre lo que meditar :).
K fase más desconcertante verdad ???
Yo ahora ando en la de konectarme através de mi smartphone… k dilema 😀
Me interesa mucho, pero a la vez me aterra abrirme así al mundo! Por el hecho de estar en una red, parece que dejas que todo el planeta se entere de cómo eres, tus planes, tus proyectos. Me asusta la falta de intimidad, pero será cuestión de ver tooodo el lado positivo.
Sandra, lamento decir que tienes mucha razón! A veces el mundo real es mucho mas hostil que nuestra red. Es una buena reflexión…
Virginia: Lo de los smartphones ya es de avanzadas!!! felicitaciones 🙂
Begoña: Lo bueno de la red, es que tu puedes decidir que compartir y que no, tal y como lo haces en tu vida diaria. Existen muchas formas de proteger tu intimidad y la de tus hijos.
Gracias a todas por sus comentarios 😀
Catalina!! Cuanta razón!! Yo entré en las mamás bloggeras con miedo a volver a borrar mi blog por no tener con quien compartir! Habia probado foros y varios sitios… y hay lugares en los que los circulos son demasiado cerrados… y acabas cansandote y te mudas (Por asi decirlo :P) a otro lugar.
Me ha encantado esta entrada! 😉
pero ya te diste cuenta que no es tan dificil….. es facil hacer buenas migas cuando tenemos un tema en comun: los hijos, jejeje
me ha encantado el post, realmente cuando acabas de llegar es un poco difícil orientarte. Yo puedo decir que por suerte, nada más aterrizar me fui encontrando con cada una de vosotras, que me han dado una acogida impresionante y hoy, cinco meses después ya las siento parte de mi familia. Lo que es impresionante de verdad es la cercanía que se puede llegar a sentir con personas que sólo conocemos a través de una pantalla!!
A veces no es tan sencillo. Yo llevo con mi blog desde 2008 y en las redes sociales desde 2010 y a veces siento q nadie me lee. Supongo q el carisma de la vida 1.0 es el mismo en el 2.0.
Soy mamá y llevo 1 año en esto de la "redes sociales". La verdad es que la gente suele ser muy amable y agradecida. El único problema es que hay que controlar el "tiempo" que se pasa en ellas. Bueno, aquí estoy y aquí seguiré…. Un saludo y estupendo artículo.
Muchas gracias por los consejos!! Yo también estoy empezando después de distintos acercamientos anteriores, sobre todo comentando en otros blogs, leyendo a otras blogueras y a través de twitter. Llevo una semana y tengo una seguidora!! Ah y también comentó una entrada ayer una Anónimo!! Me ha encantado la comparación con la mudanza a una nueva ciudad… o un cambio de trabajo o de colegio… al principio cuesta, pero va saliendo bien. O no. Y creo que todo depende un poco de las expectativas que nos marquemos y las motivaciones que nos mueven a tener un blog. En mi caso, la primera motivación sería la pasión por escribir y la segunda, el interés desmedido por todo lo que tiene que ver con mis hijas. Pero ellas se van haciendo mayores, ya no son bebés, era más fácil hablar de bebés… Con lo cual surgen dudas diferentes, preocupaciones y muchas reflexiones. Y me gustaba escribir sobre ello pero me daba entre miedo escénico y vergüenza. Entonces llegó una bloguera (Molinos de Cosas que me pasan) y me dijo en un tuit 'nada de miedo escénico, cuando te entre miedo piensa que escribes para ti y sigue'. Y eso hago. Con la esperanza de que le guste a alguien, claro!
Anna JR
Pues tienes mucha fluidez escrita y seguro que con la claridad con la que te expresas, será un éxito tu blog.
Mi niño mayor también está muy mayor y a veces creo que la madresfera está más orientada a los bebés, pero siempre hay muchas cosas que puedes compartir con la gran tribu.
Pues como nueva que soy (acabo de cumplir tres meses con el blog) estoy encantada de leer posts como este, y ver que, ¡vaya! no estoy haciéndolo tan mal. Y es que, como bien dices, esto de ser "la nueva" puede resultar estresante. Lo de las mudanzas lo llevo en la sangre y sé lo que es estar constantemente tratando de encontrar tu lugar, y con internet pasa un poco lo mismo, por eso, consejos de personas que, como tú, entre otras, llevan la pila en esto sólo hace que ayudarnos y darnos más entusiasmo en nuestros proyectos (en ciernes y en desarrollo). Así, que gracias y a sus pies señora.
Bienvenida Vanesa, te deseo muchos éxitos… este mundo es apasionante, una vez le coges el gusto y el punto te puede llenar de grandes satisfacciones. Me paso a ver tu blog… y a buscar a ver si estás en tuiter ya! … en la Red como en la vida misma, hay cabida para todos, basta encontrar nuestro lugar. Un saludo y adelante!
Mil gracias mil! A seguir desarrollando el proyecto…Besos