¿Cómo proteger a nuestros hijos en Internet? Pues con CPS!

6
71
views

Como madres y padres responsables que somos, hemos seguido a cabalidad el calendario de vacunación que nos han sugerido las entidades de salud en nuestros países con el objetivo de proteger a nuestros hijos de virus y bacterias que puedan perjudicar su salud; pero y para proteger a nuestros hios en Internet (en la Red), ¿qué estamos haciendo?

Sabemos que nuestros hijos pertenecen a la era digital y que en Internet están expuestos a muchos riesgos, y entendemos que aislarlos completamente no es una solución. Entonces, ¿qué hacer? Esto de las nuevas tecnologías ha llegado para quedarse, y aislarlos nos es solución, nuestros hijos en Internet, están y se quedarán.

Antetodo debemos reconocer que uno de los mayores riesgos de la red, son la apatía y desconocimiento por parte de muchos padres. Negarse a conocer el nuevo entorno digital es la manera mas fácil de exponer a los hijos a sus riesgos.

 

La fórmula definitiva: CPS para hijos en Internet

 

Después de revisar algunas páginas que nos dan consejos y pautas para «vacunarnos» , hemos llegado al principio CPSConocer, Proteger, Supervisar : La vacuna para Internet:

1. Conocer Internet: Debemos conocer y familiarizarnos con el medio; no podemos decir cosas como: «es que a mi Internet no se me da», o «eso del Internet es para los chicos», no, no, no!. Como padres debemos enterarnos, entender y de ser posible, dominar el entorno en el que se encuentran nuestros hijos en Internet. Cómo? pues si es necesario, asistiendo a los cursos que dictan en los centros comunitarios, en los colegios, o lanzándonos directamente a explorar. Conocer sus beneficios y riesgos, y su funcionamiento es mas que un deber, como padres de la era digital.

Es cierto que esto de Internet va muy rápido y por eso mismo es que es nuestro deber como padres y tutores legales y responsables de la seguridad de nuestros hijos, estar no sólo al tanto de los conceptos básicos sino, en permanente actualización.

Si nos tomamos esto como un reto, será el mayor reto de aprendizaje y continuo crecimiento, y si lo piensas bien, será algo que redundará en beneficio para todos al interior de nuestro hogar y en la relación con nuestros hijos en Internet, a medida que crecen.

2. Proteger: Así cómo seguramente tenemos instalado un antivirus en nuestros ordenadores personales para protegernos, debemos generar un ambiente seguro para nuestros hijos en Internet. ¿Cómo?  Antetodo asegurándonos que existe algún tipo de control de acceso a contenido inapropiado (esto es contenido altamente sensible y que puede perjudicar el sano desarrollo de nuestros hijos).

Una de las mejores formas, es haciendo lo que se llama una protección activa, instalando y configurando los programas de protección en Internet. La mayoría de estos programas de control parental son gratuitos (Windows Live proteccion Infantil, Windows Control Parental, Hide Tools Child Control , etc) y nos proporcionan otro tipo de herramientas a parte del acceso a contenido sensible y no apto según la edad de nuestros hijos.

Estos programas nos hacen la vida aún, si creamos una cuenta de usuario exclusiva a cada niño, de esta forma podemos tener varias configuraciones de acuerdo a la edad de cada uno. Segundo, hablando abiertamente con nuestros hijos sobre los riesgos que se corren y explicarles el porque no se debe dar información privada a ningún desconocido en la red. Tercero, estableciendo límites de tiempo, horarios y descargas!. Mira mi post más reciente sobre el tema del Control Parental aquí

Proteccion parental

3. Supervisar: Esto es antetodo y en la medida de lo posible, acompañando al menor mientras está navegando en la red. El acompañamiento es tal vez, y sin riesgo a equivocarme, la mejor forma de prevenir riesgos y garantizar una navegación segura de nuestros hijos en Internet.

Si desde pequeños se acostumbran a que papá y mamá están cerca mientras ellos están frente al ordenador, será mas fácil. Tenemos que hacerles ver que estamos ahí para solucionarles dudas. Cuando son mayores, probablemente sea más difícil que nos dejen acompañarle. Y si no quieren? una forma fácil con la cual no se sentirán «controlados» es poner el ordenador en un lugar de paso, con la pantalla a la vista de cualquier pasante! Otra forma, a través de los informes de los mismos programas de control, y la última, mucho mas invasora, es instalando programas tipo espía (Damba), que envían sms si nuestros hijos están accediendo a sitios prohibidos. En todo caso, desaconsejamos el uso de portátiles y en lugares aislados por parte de menores de edad!. Debemos crear ambientes propicios para la comunicación familiar y para la supervisión.

Otra consideración sobre seguridad…

En cuanto a los contenidos que pueden visitar los menores, podemos decir que dependiendo de las edades existen unos sitios aptos o no. Los controles que activemos en nuestros ordenadores, serán unos filtros iniciales, pero también existen otras fuentes en las que apoyarnos. Por ejemplo, en España existe el Portal del Menor y, Chavales que te recomiendan sitios revisados y seguros,  en Argentina Educared, en Colombia ColombiaAprende, entre otros.

Y recuerden en seguridad en Internet «Mas vale prevenir, que lamentar».

Enlaces Recomendados para padres con hijos en Internet

6 Comentarios

  1. Hola, creo que está muy bien este blog. Es justo lo que yo necesito. Este tema me interesa muchísimo aunque mi hijo sólo tenga 5 años, pero procuro mantenerme muy al día, y tu fórmula CPS es lo que yo pretendo seguir. Me falta dar un paso más para materializar conocimientos, y estaré muy pendiente de la información que ofreceis.

  2. Felicidades por tu blog, Catalina.
    No podemos estar más de acuerdo con la "receta": Conocer, Proteger y Supervisar.
    Los padres hemos de entender el "entorno virtual" donde se relacionan nuestros hijos para enseñarles a prevenir sus posibles riesgos y que disfruten de experiencias enriquecedoras. Y para comprenderlo hemos de formarnos en las "nuevas tecnologías": internet, videojuegos, TV, teléfonos móviles, etc.
    En Padres 2.0 estamos empeñados en reducir la "brecha digital" entre padres e hijos, formando a los padres a través de charlas y talleres prácticos.
    Más información: info@padres20.es

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

16 − once =