¿Qué hacer una hora sin luz con niñ@s? Todo sea por La Hora del Planeta

5
60
views

La Hora del Planeta - ¿Qué hacer una hora sin luz con niños?
El día 26 de Marzo de 20:30 a 21:30 se celebra La Hora del Planeta 2011; durante esta hora el mundo entero: ¡apagará la luz! Un acto simbólico para unirse a la iniciativa promovida por el Fondo Mundial para la Naturaleza – WWF, con la cual se pretende alcanzar el compromiso de un cambio global en beneficio del medio ambiente.  

La Hora del Planeta se realizó por primera vez el 31 de marzo del 2007 en Australia, donde cerca de 2.2 millones de negocios y hogares apagaron la luz, como símbolo de sensibilización frente al cambio climático. Ya en el 2008 se convirtió en un movimiento global, con la participación de 35 países, y grandes monumentos mundiales adheridos. En el 2009, se alcanzó la gran participación de más de 4000 ciudades en 88 países. En el 2010, se llegó al record de 128 países.
Participar es una forma de apoyar las iniciativas que buscan que el acuerdo que se debe firmar en diciembre de 2011 en Durbán (Sudáfrica), finalmente ponga claros los propósitos y obligaciones de las naciones para frenar el cambio climático.

Esta es una oportunidad única para disfrutar en familia y dar un ejemplo a nuestros hijos de solidaridad y compromiso con el Planeta. Es muy importante sensibilizar a los niños desde la temprana edad con este tipo de iniciativas y hacerles partícipes; es nuestra obligación como padres, educar a nuestros hijos en la senda de la responsabilidad social y ecológica.

Ahora bien, tal vez deberíamos explicarles de manera muy simple que es esto del calentamiento global. Dependiendo de la edad y el grado de maduréz de nuestros hijos, podemos ser mas o menos explícitos. Desde luego hay que tener en cuenta que la información que les demos no puede ser «alarmista», porque se pueden angustiar.

Podría ser algo así como decirles, que la tierra es nuestra casa y que el aire que nos rodea, al que llamamos atmósfera, nos protege del excesivo calor del sol y ayuda para que la naturaleza y todo lo que nos rodea exista; podemos decirles que el humo de nuestros coches y de las fábricas, está haciendo que esté aire ya no nos pueda proteger y ahora la tierra se está calentando mucho; que ese calor está haciendo que las cosas cambien muy rápido; pero que todos podemos hacer algo para ayudar a que las cosas mejoren; y que esta celebración es una forma de ayudar. 

¿Pero, y qué hacer durante estos 60 minutos?

Lo ideal sería poder asistir a los eventos que organicen en tu ciudad (Busca en la página del WWF de tu país, la agenda para este día); pero si decides quedarte en casa, y por la hora, los más pequeños ya estarán en la cama, podemos aprovechar estos minutos para hacer cosas muy divertidas en familia. Les propongo:
  1. Circulo de Luz: Con varias velas (en farolitos, o si no se tienen, dentro de vasos altos transparentes, o frascos), hacer un círculo en el suelo. En el momento de apagar la luz, encenderemos las velas, y nos sentaremos al rededor de este círculo. (Es muy importante advertir a los niños que no pueden tocar las velas; no lo recomiendo con niños menores de 5 años). La idea es que entre todos se invente un cuento, así pues la primera persona inicia con «Erase una vez….» y así sucesivamente. A los niños les encanta y estimula la imaginación y la creatividad. El ambiente de velas ayuda a crear una atmósfera emocionante para ellos.
  2. Cantos y bailes indianos: Imitando a los indios americanos, la idea es inventarse bailes y cantos al rededor de velas. Saca todos los instrumentos que tengas en casa, y prepararlos antes de la hora. (Si no tienes instrumentos, instrumentos se pueden hacer con frascos o tarros con granos de legumbres secas, soplando con botellas vacías, o con tubos de hilos). Verás las risas que se generarán! Esta actividad se puede combinar con el círculo de luz.
  3. Juego de las Sombras: Con una o varias linternas (preferiblemente de esas de manivela que se auto-recargan) nos pondremos por turnos a inventarnos sombras, mejor aún si lo hacemos cantando. Se vale todo, sombras con las manos, con los pies, con el perro, con el osito de peluche, con cualquier cosa… (Vean el vídeo para que se vayan preparando con sombras de manos).
  4. La Caza del Tesoro: Esta requiere un poco más de preparación. Una hora antes, esconde en diferentes lugares de casa objetos que estén relacionados con la ecología, la energía y el cambio climático; ejemplos: Marca varios objetos con el símbolo de reciclaje (Bajarlo aquí), por ejemplo una bolsa con baterías usadas, una botella de plástico, una bombilla de ahorro, un cartón… etc. Escribe en una hoja pistas para encontrar las cosas. A la Hora del Planeta, da a cada uno de los participantes (o equipos) una linterna con el mapa (la hoja de pistas), y … ¡ a buscar! 

Tienes otras ideas? Compártelas con nosotros. No importa lo que hagas, lo mas importante es participar y hacer que tus hijos lo hagan divirtiéndose, porque:… Cuidar el planeta es cosa de todos, y puede ser muy divertido!

Enlaces de Interés:

5 Comentarios

  1. Encantadísima wapa !!!
    Bienvenida al grupo, por si te apetece por mi blog encontrarás un enlace kon la entrada k cree respecto al grupo, tenemos hasta logo y tooo… jajaja
    Volveré seguro, no lo dudes… un saludo 😀

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

2 × cinco =